Describe detenidamente las sustituciones de unos recursos energéticos primarios principales por otros que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, y los diversos ajustes que ésta ha venido realizando para adaptarse a ello. Primero fue la biomasa en sus distintas variantes, a continuación vino la transición de la biomasa al carbón, posteriormente la del carbón al petróleo, durante el siglo pasado se incorporó a esta gran transición un nuevo combustible fósil, el gas natural, y nos encontramos ahora a las puertas de una nueva transición hacia las energías alternativas.
Se analizan las distintas energías no fósiles: la hidráulica, la biomasa, la eólica, la solar en sus distintas variantes (baja, media y alta temperatura), sin olvidar otros tipos de energías, como la geotérmica, mareomotriz, oleaje, pilas de combustible fuertemente relacionadas con la producción de hidrógeno, y la dificultad para establecer unas infraestructuras de distribución comparables a las del petróleo y la gasolina en particular.
Ventajas competitivas
- Hace hincapié en la enorme importancia de la electricidad en el mundo moderno, así como los problemas que plantea su distribución.
- Considera la energía nuclear que tiene problemas como la radiación y el tratamiento de los residuos radioactivos.
Conozca
- Las tendencias de la energía a largo plazo.
- Cómo hacer uso eficiente de la en de a energía.