De igual forma que el enfermo acude al profesional de la salud con la finalidad de conocer el origen de los males que lo aquejan y obtener un remedio, las organizaciones precisan de un especialista que observe de manera meticulosa y objetiva los procesos que se llevan a cabo en su interior y que diagnostique las posibles soluciones a sus debilidades. El interés por la creación de organizaciones que sigan formas más adecuadas de configuración y que permitan mayores niveles de productividad y calidad en un clima de trabajo humano donde la preocupación por la sustentabilidad no está ajena, ha conducido a que se tome conciencia de la necesidad de efectuar diagnósticos acertados acerca del estado de los sistemas organizacionales.
Las organizaciones son sistemas sociales que condicionan el ingreso y la pertenencia de sus elementos a través de dos contingencias: las normas que regulan el comportamiento de los miembros, establecidas por la organización, y su comportamiento como tal. Debido al grado de compromiso e inmersión bajo los cuales se rigen dichas organizaciones, en muchas ocasiones sus dirigentes no alcanzan a vislumbrar los motivos por los que no desarrollan su potencial al máximo. Es por ello que la mirada objetiva y analítica del consultor se vuelve recurrente, pues es la figura que evaluará conductas arraigadas que sean potencialmente nocivas entre departamentos, como la relación jefes-empleados y el entorno de trabajo en el que éstos se desempeñan. Finalmente, podrá plantear e implementar un proceso de cambio organizacional.
Este libro, dirigido principalmente a los consultores de diagnóstico organizacional, será una herramienta básica para los profesionistas que deseen aplicar una mirada fresca e innovadora en su trabajo diario.
VENTAJAS
La presente obra contiene:
- Un tratamiento claro y ágil del tema del diagnóstico organizacional.
- Preguntas al final de cada capítulo que mejorarán el aprendizaje de los conceptos expuestos.
- Anécdotas desde la experiencia laboral del autor que ejemplifican cada tema.
- Un ejemplo de proyecto de diagnóstico que le servirá a modo de guía.
- Una guía que lo orientará en el proceso de investigación-acción en un trabajo grupal para una organización.
- Un ejemplo de proyecto diagnóstico.
CONOZCA
- Los tres principales modelos de análisis utilizados en la consultoría organizacional: el modelo de contingencias, el de la “estructura en cinco” y el modelo de Hax y Majluf.
- La cultura organizacional en el contexto latinoamericano.
APRENDA
- Los fundamentos teóricos del diagnóstico organizacional.
- El procedimiento correcto para realizar una entrevista sin modificar la percepción que el entrevistado tiene de la organización.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
- Planear, elaborar y aplicar entrevistas grupales e individuales, cuestionarios y actividades que le permitirán observar y reunir a los miembros de una organización.
- Aplicar una metodología objetiva para el diagnóstico de culturas organizacionales.
- Agudizar el modo en que observa y aconseja a las organizaciones para las que colabora.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Ejecutivos, consultores y académicos que busquen respuestas modernas a las problemáticas referidas a la productividad, la eficiencia y la calidad de los temas organizacionales.